20 ago 2011
Panorama
cesión gratuita de una tierra destinada a parque
Martinelli justifica regalo del parque de Punta Paitilla
http://impresa.prensa.com/panorama/Martinelli-justifica-regalo-Punta-Paitilla_0_3186431383.html
Redacción de La Prensa
Notas relacionadas:
“Desconozco el caso… pero según me han informado, hay más de 200,000 títulos de propiedad que se han dado desde 1963 de igual manera”.
Así reaccionó el presidente, Ricardo Martinelli, cuando La Prensa le preguntó su posición sobre la cesión, a título gratuito, de un terreno frente a la bahía de Panamá, avalado por la directora de Catastro, Anabelle Villamonte.
La actitud de complacencia de Martinelli no la comparte su ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien ayer ordenó investigar el citado proceso de adjudicación “para determinar si caben recursos legales para la reversión de la adjudicación y traspaso, por constituir una posible lesión patrimonial al Estado…”.
Tras revisar el expediente del caso del exvendedor de flores César Segura Pineda, que obtuvo sin costo alguno un terreno de 11 mil 379 metros cuadrados, alegando haber tomado posesión de él desde 1987 –a pesar de que es el producto de un relleno hecho por la exalcaldesa Mayín Correa en 1997– Vallarino comentó a La Prensa que “hay elementos suficientes para que, actuando en nombre de la nación, como ministro de Economía y Finanzas, ente responsable de los bienes patrimoniales del Estado, se comienceun proceso de auditoría integral del expediente desde el inicio de este intento de titulación…”.
Mientras, la noche del jueves pasado, y tras eludir los cuestionamientos de este diario por días, la directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte, aseguró que “cumplió fielmente con el procedimiento de titulación… que exige como medio de publicidad del proceso la publicación de edicto en un medio escrito de amplia circulación nacional, al igual que su fijación y desfijación ante la corregiduría…”.
Sin embargo, para el corregidor de San Francisco, Kevin Moncada Luna, el procedimiento utilizado “no fue normal”.
“Es la única vez desde que estoy aquí que Catastro viene… mi secretaria me acaba de informar que ellos [Catastro] vinieron aquí alegando que tenían que fijar un edicto por 10 días y luego desfijarlo”.
El corregidor se enteró ayer, tras las investigaciones de este diario, que el trámite lo realizó personalmente una funcionaria de Catastro que, “vino y colocó” el edicto y, al finalizar el término, regresó a buscarlo, sin dejar copia del trámite.
Al respecto, la secretaria del Consejo Nacional de Transparencia contra la Corrupción, Abigaíl Benzadón, aseguró que le envió notas a Villamonte y a su jefe directo, el administrador de la Autoridad Nacional de Tierras, Alejandro Castillero, para obtener la información oficial que sustenta la adjudicación, “pero aún no ha obtenido respuesta”.
Para el abogado Ebrahim Asvat, quien diera la voz de alerta sobre el traspaso de una tierra originalmente destinada a parque, “en caso de que las autoridades no interpongan acciones legales pronto, el Estado podría perder definitivamente la más de una hectárea cedida a título gratuito, por el principio de fe pública registral… es cuestión de horas”.
(Con información de Lina Vega Abad, Ereida Prieto-Barreiro y Santiago Cumbrera)
http://impresa.prensa.com/panorama/Ministro-Vallarino-ordena-investigacion_0_3186431326.html
Panorama
LOS EXTRAÑOS PROCEDIMIENTOS Y CURIOSOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE
Ministro Vallarino ordena investigación
REDACCIÓN DE LA PRENSA
CONSULTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
20 Agosto 2011
“No existen evidencias en el expediente ni en la Dirección de Catastro acerca de la ´historia´ de la propiedad, salvo la documentación que acredita la viabilidad de la adjudicación al ser un terreno propiedad de la nación, así como las pruebas presentadas por el peticionario que sustentan la adjudicación efectuada en cumplimiento de las leyes vigentes”.
Con esta afirmación, la directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte, aseguraba no saber que los 11 mil 379 metros cuadrados cedidos a título gratuito al exvendedor de flores, César Segura Pineda, el pasado 12 de julio, fueron el producto de un relleno realizado en 1997 por iniciativa de la entonces alcaldesa Mayín Correa para hacer un parque.
Tampoco parece tener información de que Segura fue sacado a la fuerza del lugar -luego de invadirlo y construir una casa- en 2005, por su antecesor en el cargo, Benjamín Colamarco, y las autoridades municipales.
Para Villamonte, “la Dirección de Catastro cumplió fielmente con el procedimiento de titulación ante la Dirección de Catastro…”.
Sin embargo, un rápido análisis de algunos documentos que forman parte del proceso a los que tuvo acceso La Prensa, sugiere otra cosa.
Por ejemplo, en un documento del Centro de Atención a Usuarios de la Dirección de Catastro del 7 de diciembre pasado, presentado por César Segura Pineda, se lee en la “Descripción del servicio” que se trata de una “solicitud de compra a la nación”.
Además, el peticionario describe el área que desea “comprar” como “un globo de terreno de 5 mil 805 metros cuadrados (ver facsímil).
Es decir, la solicitud es de hace ocho meses, es para comprar, y es de un área menor a la solicitada.
Al parecer, Segura cambió de opinión en el camino, pues el 1 de abril de 2011 –hace solo cuatro meses– le otorgó poder al abogado Francisco Pérez Ferreira para solicitar “a título gratuito” la tierra que, finalmente, le fue adjudicada por Anabelle Villamonte en julio pasado.
A partir de ese momento, la cantidad de tierra aumentó a los 11 mil 379 metros cuadrados.
¿Notificación?
Segura aportó al expediente, el 26 de abril pasado, una carta dirigida a Villamonte, en la que alega que realizó los trámites de publicación de los edictos que ordena la Ley 80 de 2009, tanto en un diario de circulación nacional, como en la corregiduría correspondiente.
Lo que no relata Segura, ni la directora de Catastro, es que personal de esa institución llevó a la corregiduría de San Francisco el edicto, encargándose directamente del procedimiento de fijación y desfijación en un tablero destinado para estos fines, sin dejar copias en los archivos de la institución ni informar al corregidor del trámite.
“Es la única vez, desde que estoy aquí, que Catastro viene. Me atrevo a decir que es la única en todo el año, porque el corregidor anterior no tiene idea sobre asuntos similares”, relató a La Prensa el corregidor de San Francisco, Kevin Moncada Luna, al enterarse de lo sucedido.
“Esto no es normal… mi secretaria me acaba de informar que ellos [Catastro] vinieron aquí alegando que tenían que fijar un edicto por 10 días y luego desfijarlo”, agregó.
Según le relató su secretaria, que tuvo que utilizar la memoria, en vista de la ausencia de registro de lo sucedido, “el trámite lo realizó personalmente una funcionaria de Catastro que vino y colocó el edicto, y al finalizar el término regresó a buscar el fije y desfije por parte de la secretaria, pero no nos dejó copia”.
No fue la única irregularidad en relación a la transparencia del proceso.
En el tema de la notificación a posibles opositores a la cesión, que reglamenta el Decreto Ejecutivo 45 de 2010 (que reglamenta la citada Ley 80 sobre titulación por derechos posesorios), Villamonte también obvió algunas exigencias.
El artículo 5 del citado Decreto Ejecutivo establece que los colindantes a la tierra pedida deben ser convocados, y debe dejarse constancia en el acta de la inspección al área de su conformidad con el proceso.
Los vecinos del área, como se sabe, nunca fueron informados de los planes de Catastro.
Ánimo de dueño
¿Cómo constató Anabelle Villamonte que César Segura tenía derecho a la tierra solicitada?
Tanto la Ley 80 de 2009 como el Decreto Ejecutivo 45 de 2010, establecen que quien diga tener derechos posesorios sobre una tierra, debe probar que la ha ocupado por más de cinco años con “ánimo de dueño”, de forma ininterrumpida y pacífica.
Como se reportó, la presencia de Segura en el lugar se interrumpió en 2005, cuando fue desalojado de forma nada pacífica.
Este detalle fue completamente ignorado por Villamonte, quien, por el contrario, aceptó como buenos algunos curiosos documentos.
Por ejemplo, Segura aportó un recibo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de 2004.
Una rápida lectura del documento deja en evidencia que se trata de un “quiosco” ubicado en Vía Italia. Es decir, el quiosco para vender flores en la acera del estacionamiento del hotel Plaza Paitilla Inn, área separada por muchos metros y una cerca, del terreno que finalmente fue otorgado gratuitamente a Segura.
También se aportó una certificación del pasado 10 de mayo, en la que Marion Lorenzetti, tesorera municipal, señala que, “de acuerdo a nuestros registros, el negocio Floristería César… está ubicado en Paitilla, cerca del Holiday Inn, desde el 16 de diciembre de 2004”.
Evidentemente, los archivos de la Tesorería Municipal están desactualizados, porque hace mucho que el quiosco de flores de César Segura desapareció del lugar.
Otros datos curiosos son los informes hechos por el Departamento de Cartografía de Catastro para sustentar la petición.
El 19 de abril de 2011 se produjo el primero que, entre otros muchos detalles, destaca que: “en el terreno no existe ninguna clase de estructuras ni siembro [sic] alguno”.
El mismo documento destaca que: “el lote solicitado en compra por el señor César Enrique Segura Pineda, con superficie de 1 has + 1378,96 m2 corresponde en su mayor parte a fondo marino rocoso que fue rellenado y el mismo se ubica dentro de la franja de los 200 metros después de la línea de alta marea”.
Los técnicos que elaboraron este informe encontraron además errores en los datos del plano aportado por Segura.
El 7 de julio se produjo otro informe en el que desaparecen los comentarios sobre la ausencia de estructuras o siembra y se deja constancia de que no hubo oposición de terceras personas y se aprueban los planos.
El 11 de julio, un día después de la resolución final de adjudicación, se hace un informe de avalúo, en el que se deja constancia de que, según la zonificación del Ministerio de Vivienda, se trata de un “parque vecinal”, lo que no detuvo a Anabelle Villamonte.
Reacciones
El proceso de cesión será analizado a fondo por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su titular, Alberto Vallarino, informó a La Prensa que ha ordenado una investigación ya que, “con base en lo que he visto hasta ahora, considero que hay elementos suficientes para que, actuando en nombre de la nación como ministro del MEF, ente responsable de los bienes patrimoniales del Estado, se inicie un proceso de auditoría integral del expediente desde el inicio de este intento de titulación para determinar si caben recursos legales para la reversión de la adjudicación y traspaso, por constituir una posible lesión patrimonial al Estado panameño…”.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Ordenamiento territorial, Carlos Duboy, citó el plano de zonificación de los usos de suelo y las normas de desarrollo urbano para el corregimiento de San Francisco aprobado desde 2003, que determinó que el globo de terreno cedido sería para un parque vecinal.
“Para la aprobación… se contó con la participación de los ciudadanos y autoridades municipales y locales…” añadió Duboy.
Sobre lo sucedido, el presidente del Partido Popular, Milton Henríquez, recomendó la aplicación de la “acción pauliana” para volver al estado original de las cosas, al demostrarse que hubo dolo o algún intento para defraudar al Estado.
“Lamentablemente no es [la cesión] una excepción, sino que se está volviendo muy común en este gobierno el ceder las tierras estatales…”.
(Con información de Lina Vega Abad, Ereida Prieto-Barreiro y Santiago Cumbrera).
Los abogados del señor Segura
César Segura Pineda es un hombre con suerte. No solo es hoy el dueño de un terreno frente al mar de 11 mil 379 metros, en el exclusivo sector de Punta Paitilla, sino que ha tenido a su servicio un singular número de abogados del foro nacional.
Por ejemplo, Segura contó con los servicios del hoy secretario ejecutivo de Seguridad del Ministerio de la Presidencia y en estos días candidato a magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Rodrigo Sarasqueta, quien lo representó en sus intentos de “comprar” el citado terreno en 2004. Sarasqueta también lo defendió cuando la Dirección de Catastro, junto a las autoridades municipales, lo desalojaron forzosamente del área, por intruso, en 2005.
Para la cesión de “sus derechos posesorios” a la sociedad anónima Segura Ventures Inc., y el nada barato proceso de constitución de la citada sociedad, el exvendedor de flores contó con los servicios del abogado Francisco Pérez Ferreira.
Luego, la experiencia de la abogada de la empresa inmobiliaria Btesh & Virzi, Ailedsabel González, fue clave para que el paso de la documentación en el Registro Público fuera expedito.
Para enfrentar un proceso penal por la muerte de una persona en 1997, Segura ha contado con el conocido penalista Silvio Guerra.
Finalmente, y aunque no se ha podido confirmar el dato con el exhumilde vendedor de flores y hoy millonario, otro abogado alega representarlo en su nueva situación. Se trata de Sidney Sittón.
LINA VEGA ABAD
Anati, rodeada de polémicas
La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) –dirigida por Alejandro Magno Castillero– novata institución creada por el gobierno de Ricardo Martinelli, ha empezado sus labores con serios cuestionamientos.
La institución ha estado en el ojo de la tormenta desde inicios de julio, cuando se conoció que los ministros Alma Cortés y Franklin Vergara, de Trabajo y Salud, respectivamente, lograron que este Gobierno les titulara a ambos cerca de 300 hectáreas de tierras estatales a $6 la hectárea, mientras cientos de campesinos e indígenas llevan años esperando.
Castillero –miembro del partido Cambio Democrático- salió públicamente a defender a Cortés y Vergara, alegando que “estamos titulando las propiedades a todos sin discriminación”, apoyándose en el discurso de toma de posesión del presidente Ricardo Martinelli que afirmó que “aquellos que tienen sus derechos posesorios, preparen esos derechos porque van a tener su pedazo de tierra titulado”.
Incluso, Castillero publicó un anuncio pagado en los medios impresos defendiendo a Cortés y Vergara, y negando tráfico de influencias.
Una semana después, La Prensa reveló que Castillero –con vinculación con el sector inmobiliario- promovió un cambio a la ley de la recién creada Anati, para incluir dentro de sus competencias los bienes revertidos en el área canalera, que administra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con esta iniciativa cobraba vida una fallida solicitud de arrendamiento, con opción de compra, que hizo la sociedad Maritime City al MEF, para un lujoso desarrollo inmobiliario en un relleno de 36 hectáreas en Amador. El presidente de dicho proyecto es Mario Bárcenas Chiari -hijo del empresario Rafael Bárcenas, miembro de la junta directiva de la Autoridad del Canal- y hermano del director de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas Chiari.
El ministro Vallarino negó el permiso al faraónico proyecto, alegando impedimentos constitucionales. La existencia de Maritime City se ligaba también al polémico proyecto de la cinta costera III.
Todo esto parecía explicar la razón de la reforma legal de Castillero.
A diferencia del escándalo en los que se vieron envueltos los ministros Cortés y Vergara, en este caso el administrador de la Anati guardó silencio.
Así, Castillero se alineaba con el presidente Martinelli, y el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, quienes se distanciaron del proyecto inmobiliario de los Bárcenas.
Ahora, la nueva institución vuelve a ser noticia, con la cesión, “a título gratuito”, por parte de la Dirección de Catastro, adscrita hoy a la Anati, de un terreno de poco más de una hectárea, ubicado frente a la bahía de Panamá, a la sociedad Segura Ventures Inc.
Castillero se negó a responder un cuestionario de La Prensa sobre este tema. En su cuenta de Twitter señala que está “en Río de Janeiro, en el Foro de Información Geoespacial. Estudiando los avances de 17 países en Sistemas de Información Geográficos”.
Una nueva entidad
La Anati, heredera del Programa Nacional de Tierras (Pronat), utiliza sus oficinas en Albrook como sede provisional. Creada en octubre de 2010, está adscrita al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. La razón de su existencia, según se alegó: eliminar la ambigüedad en la política de administración de tierras, así como los pasos burocráticos para agilizar los procesos de titulación.
Además de Catastro y Reforma Agraria, bajo la Anati están el Programa Nacional de Tierras y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. Su presupuesto es de $4.7 millones y según su portal electrónico, ha entregado 44 mil 454 títulos de propiedad, beneficiando a 200 mil 62 personas. La meta es entregar 450 mil títulos de propiedad a “humildes” panameños.
SANTIAGO CUMBRERA
Martinelli dice que promoverá reversión de terreno en Paitilla
Redacción de prensa.com
LA PRENSA/Eric Batista
20 agosto 2011
El terreno en mención es producto de un relleno hecho por la exalcaldesa Mayín Correa en 1997.
Considerando el principio constitucional de que el interés público debe preceder al privado el presidente de la República, Ricardo Martinelli, promoverá ante las instancias correspondientes la reversión al patrimonio de la Nación del globo de terreno, ubicado en Paitilla y adjudicado a Segura Ventures Inc., que fuera solicitado por César Segura.
Así lo reveló la tarde de este sábado una nota de prensa de la Secretaría de Comunicación del Estado, en la que además se remarcó que el administrador general de la Autoridad Nacional de Tierras, Alejandro Castillero, informó que esa institución cumplió con el debido proceso en este caso.
El anuncio de la reversión surge luego de que el diario La Prensa publicara que el terreno en mención es producto de un relleno hecho por la exalcaldesa Mayín Correa en 1997 con el propósito de destinar el área a un parque.
PROCESO
Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, declaró a este diario que hay elementos suficientes para que se comience un proceso de auditoría integral del expediente, desde el inicio del intento de titulación.
No obstante, la nota de prensa de la Secretaría de Comunicación del Estado detalla las valoraciones hechas por Castillero y que según él sustentan que el procedimiento fue el adecuado.
“[La adjudicación] se efectuó en función de la determinación de que el lote es propiedad de la Nación. Existe evidencia documental, a través de la Resolución No. 184 de 10 de octubre de 2005, de la Dirección de Catastro, que autorizaba al Municipio de Panamá, para que utilizara el globo de terreno para la construcción de un parque municipal”.
“Sin embargo, dicha resolución advertía al Municipio que debía iniciar la construcción de la obra en un año, contados a partir de su promulgación, de no ser así revertiría inmediatamente a la Nación; tal resolución ni los actos posteriores a su concretización se formalizaron”, precisa la nota de prensa, citando las palabras de Castillero.
De acuerdo con la información oficial, Castillero afirmó que “la calificación de tal terreno como parque municipal no existe en los archivos de Catastro, en consecuencia el bien nunca ha dejado de ser de la Nación”.
En el comunicado oficial Martinelli afirma que en su condición de coordinador de la labor de la administración y los establecimientos públicos ordenará la revisión de cualquier adjudicación que pueda afectar el patrimonio de la nación.
Más información mañana en La Prensa
21 agos
9Share
Panorama
Ricardo Martinelli rectifica tras publicaciones
Presidente promete la reversión del lote regalado
SANTIAGO CUMBRERA
http://impresa.prensa.com/panorama/Presidente-promete-reversion-lote-regalado_0_3187181315.html
Notas relacionadas:
21 agosot 2011
El presidente, Ricardo Martinelli, anunció ayer que promoverá la “reversión” al patrimonio de la Nación del terreno de 11 mil 379 metros cuadrados frente a la bahía de Panamá, que cedió de forma gratuita la directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte, a la sociedad anónima Segura Ventures Inc.
Igualmente, dijo a La Prensa que “investigará hasta el final” este caso para determinar lo que ocurrió, aunque adelantó que el administrador de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), Alejandro Castillero, ratificó que se cumplió con la ley.
En horas del mediodía, el mandatario reveló que propondría en el próximo Consejo de Gabinete la “expropiación” del citado terreno, cuyo valor catastral es de $11.3 millones. Sin embargo, horas más tarde el Presidente se vio obligado a corregir su propia declaración explicando que promovería su “reversión” al Estado.
El giro del mandatario se dio luego de que sus asesores le manifestaron que cuando se expropia, el afectado tiene derecho a ser indemnizado.
Por su parte, la gobernadora de Panamá, Mayín Correa, pidió investigar a los funcionarios que participaron en los trámites.
Confirmado viaje a Europa
Un día después de que este diario reportara el sorpresivo viaje del presidente Ricardo Martinelli a Italia en compañía de los empresarios Gabriel Btesh y Ricardo Francolini, la Presidencia confirmó la salida del mandatario a Europa.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado, emitido ayer en la tarde, no precisa cuándo salió ni cuándo regresará el Presidente. Dice que este viernes viajó rumbo a Alemania y que antes estuvo en Italia. El propio Martinelli negó ayer –vía correo electrónico dirigido a este diario– que haya viajado en compañía de los empresarios. Pero fuentes de La Prensa se reiteran en lo informado.
Panorama
ricardo martinelli dijo que convertirá el terreno en parque público
Las contradicciones del Presidente terminan en promesa
SANTIAGO CUMBRERA
20 agosto 2011
Faltaba poco menos de media hora para las 7:00 de la mañana de ayer cuando el presidente, Ricardo Martinelli, envió desde su un inesperado e-mail a La Prensa.
Dijo sentirse “consternado” porque, a su juicio, este diario “omitió” que él investigaría no solo la cesión, a título gratuito, de un terreno frente a la bahía de Panamá, sino los “200 mil títulos de propiedad que se han dado desde 1993 de igual manera”.
Este sería el primer e-mail, de un total de seis que, en un mismo día, enviaría a La Prensa el mandatario, que se encuentra por Europa. Todos están relacionados con el lote de algo más de una hectárea ubicado al inicio de Punta Paitilla, que pasó de ser patrimonio de los panameños, a propiedad de una sociedad anónima.
“Se aprovechó de mi nobleza. Me tendré que abstener a contestarle en un futuro”, indicó el Presidente dejando entrever que este diario había reproducido de forma incompleta su opinión, cuando se le consultó el pasado viernes.
Sin embargo, cambió sus alegatos cuando revisó lo que había contestado, y que el medio reprodujo de forma íntegra en la edición de ayer. Al percatarse de que no mencionó que “investigaría” este caso, a pesar de que La Prensa le preguntó de forma categórica, explicó que estaba “implícito”.
No pasaron cinco minutos, cuando el mandatario volvió a enviar otro e-mail: “Tampoco dije que lo regalaría (el terreno) ni lo que usted infirió. Está implícito que se investiga. Lo voy a dejar allí”, agregó.
Inmediatamente, reprodujo en su cuenta de : “No he justificado de ningún regalo de un terreno. He dicho que este y los 200 mil títulos se investigarían. El diario del NO no informa lo dicho”.
El viernes el Presidente señaló que este es un caso más de personas que alegan haber estado por años en un predio y “lo piden como lo ha hecho medio Panamá”.
El mandatario envió un nuevo e-mail a La Prensa reiterando que investigará hasta el final, y dejó entrever que tras las publicaciones sería difícil que alguien quiera financiar un proyecto en esa área (ver imagen).
¿Indemnización?
Cinco horas más tarde –exactamente al mediodía– el presidente Martinelli envió otro e-mail a La Prensa para dar una “primicia”. “Propondré la expropiación del terreno de Paitilla en el próximo Gabinete y será un parque más de la cinta costera. No me temblará la mano al hacerlo. Como verás se expropiará sin afectar que investiguemos todo lo que pasó”, enfatizó.
La información que ofreció el Presidente pudo ser una primicia si no se la hubiera dado antes al diario Panamá América, el cual lo divulgó en su portal electrónico o si no lo hubiese escrito también en su cuenta de Twitter.
Sidney Sitton, abogado del exvendedor de flores César Segura Pineda, dijo que “se trata de una facultad legítima del Presidente y si es tomada será respetada y acatada por mi cliente”.
“Las actividades dependerán de lo que decida el dueño, una vez se tomen las decisiones”, acotó el abogado.
La serenidad del abogado quizás era porque el artículo 48 de la Constitución Nacional señala que: “…por motivos de utilidad pública o de interés social definidos en la Ley, puede haber expropiación mediante juicio especial e indemnización”.
En pocas palabras, el Estado tendría que indemnizar a la sociedad anónima Segura Ventures Inc., a la que el exvendedor de flores cedió sus derechos posesorios. Ese terreno fue valorado por la directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte, en 11 millones 367 mil 581.04 dólares.
La “primicia” que dio el presidente Martinelli lo obligó a volver a corregir.
Un comunicado de la Secretaría de Comunicación del Estado ya no hablaba de “expropiar”. Ahora, se referían a “revertir”.
“El presidente, Ricardo Martinelli, considerando el principio constitucional que el interés público debe preceder al interés privado, manifestó su indeclinable disposición de promover ante las instancias correspondientes la reversión al patrimonio de la Nación del globo de terreno, ubicado en Paitilla y adjudicado a Segura Ventures Inc. que fuera solicitado por César Segura”, señala el comunicado.
La nota de prensa también hace énfasis en que la decisión se tomó a pesar de que el administrador de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), Alejandro Castillero, informó que cumplió con el debido proceso.
Según el comunicado, Castillero afirmó que “la calificación del terreno como parque municipal no existe en los archivos de Catastro, en consecuencia el bien nunca ha dejado de ser de la Nación; aunado a lo anterior, se contó con el visto bueno preliminar del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot)…”.
Carlos Duboy, ministro del Miviot, enfatizó que “si el Municipio de Panamá contaba con el uso y administración del lote para dicho parque, no podría traspasarse, no obstante Catastro certificó que el mismo se mantenía como lote baldío nacional”. “Hay que consultar qué pasó en Catastro o en Economía y Finanzas, el porqué nunca traspasaron ese terreno a la Alcaldía, apuntó el ministro Duboy.
Ya en horas de la tarde, la gobernadora de Panamá, Mayín Correa, llamó a La Prensa, por solicitud de Ana Belfon, directora de Asesoría Legal de la Presidencia, para informar que “por no ser abogado, el presidente Martinelli habló de expropiación, pero lo que se hará es revertir el terreno”.
“Si se hace a través de una expropiación se tendría que pagar a estos facinerosos casi 12 millones de dólares”, acotó la gobernadora.
Este lunes se reunirá la directiva de Anati para determinar la fórmula a fin de revertir el acto.
En tanto, el abogado Ebrahim Asvat, quien diera la voz de alerta sobre el traspaso de este terreno originalmente destinado a parque, emplazó al Estado a tomar las acciones legales prontamente, puesto que se podría perder el terreno, por el principio de la fe pública registral.
Según Asvat, si la sociedad Segura Ventures Inc. transfiere la propiedad a un tercero, antes de que se revierta lo actuado, este último no se verá afectado porque lo obtuvo de buena fe.
Más inconsistencias
La directora de Catastro y Bienes Patrimoniales, Anabelle Villamonte, duplicó en menos de 24 horas el valor catastral del terreno cedido de forma gratuita al exvendedor de flores, quien traspasó sus derechos posesorios a la sociedad Segura Ventures Inc.
El pasado 12 de julio, Villamonte fijó en una resolución que el valor del metro cuadrado de ese terreno era de $999, con lo cual el costo total de la finca era de $11 millones 367 mil 581.04
Sin embargo, un día después Villamonte emitió otra resolución estableciendo que el metro cuadrado en el área en que se encuentra la polémica finca (frente al mar) es de $2 mil a $2 mil 500. Con ello, el lote tendría un valor catastral de más de $28 millones, pues se actualizó el valor catastral de todas las propiedades del área (ver facsímil).
Consultado sobre el particular, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, dijo que “me parece incongruente la asignación de ese valor, pues no guarda relación con los avalúos que se han estado realizando por contratación del MEF a empresas privadas para actualizar los valores catastrales del área de Punta Paitilla. Pareciera un caso de mi mano derecha no sabe lo que mi izquierda hace”, advirtió el ministro Vallarino.
Desaparecidos
Tanto Gabriel Btesh como Felipe Pipo Virzi decidieron distanciarse del tema obviando a los medios. “¿Dónde estás, que no te oigo?”, contestó Virzi su celular a este diario.
Tras escuchar el nombre de la periodista, puso fin a la llamada. Cuando se le volvió a llamar, contestó Arturo Álvarez, quien se identificó como “el que le cuida los gallos”. Se le dejó el mensaje, pero Virzi nunca lo respondió ni contestó a las posteriores llamadas.
La reacción de Btesh fue similar. Al escuchar el nombre de la periodista contestó: “No te escucho, ¿me puedes volver a llamar?” y al llamarlo de nuevo contestó una mujer que, negándose a identificarse, dijo: “Él en este momento no está, se paró de la mesa. Le doy su mensaje”. Y colgó.
Btesh tampoco contestó a las siguientes llamadas que le hizo este diario.
(Con información de Isidro Rodríguez y Flor Mizrachi).
26 agosto 2011 La Prensa
Panorama
TERRENO CEDIDO GRATUITAMENTE EN PAITILLA
Gobierno reconoce que hubo ´irregularidad´
El excontralor Alvin Weeden pidió la derogación de la ley que creó la Anati, porque eliminó la fiscalización de la Contraloría.
http://impresa.prensa.com/panorama/Gobierno-reconoce-irregularidad_0_3190930936.html
26 agosto 2011
SANTIAGO CUMBRERA
Una semana después de conocerse que la hoy directora de Titulación de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), Anabelle Villamonte, cedió gratuitamente a la sociedad Segura Ventures, Inc. un lote de poco más de una hectárea frente a la bahía de Panamá, el tono y los argumentos de algunos funcionarios empezó a variar.
Por ejemplo, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah –quien solo el día anterior defendió en RCM la “legalidad” de la actuación de Villamonte, asegurando que los cuestionamientos a la cesión se debían a que se trataba “de un humilde vendedor de flores”–, cambió ayer su discurso.
Shamah acudió nuevamente a RCM ayer y relató que había aparecido “un nuevo elemento que corrobora que el terreno estaba sobre un relleno, por lo tanto era un área inadjudicable”.
El administrador de la ATP, sin embargo, insistió en que los funcionarios involucrados “actuaron de buena fe”, y que “no se trataba de una transacción ilegal porque no hubo dolo, pero que el terreno no debió ser titulado por sentido común”.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, habló de “irregularidad” durante su participación ayer en el noticiero matutino de TVN.
“Hemos corregido una irregularidad que el tiempo dirá si fue dolosa o no, pero el Gobierno ha demostrado una posición enérgica para corregirla”, agregó Henríquez.
Por su parte, el titular de Economía y Finanzas (MEF), Alberto Vallarino, señaló en Telemetro que las investigaciones del Ministerio Público son las que determinarán si se actuó bien o mal.
“Evidentemente, en el expediente que tiene a su disposición la directora de Titulación [Anabelle Villamonte] no aparecen documentos que fueron publicados por La Prensa, que evidencian que, dentro del marco de la Ley 80, Catastro tituló el terreno como si fuera costeño”, explicó el ministro Vallarino.
Ahora, tras la decisión del Consejo de Gabinete del pasado miércoles, el titular del MEF realizará las gestiones para recuperar el bien de la nación, mediante el procedimiento de “bien oculto” que desarrolla el Código Fiscal en sus artículos 80 y 81 (ver facsímil).
Vallarino explicó que “bien oculto se refiere solo al tema de la propiedad, y no a la actuación del funcionario que se presume de buena fe”.
Al respecto, el administrador de la Anati, Alejandro Castillero, dijo categóricamente el pasado lunes que “el expediente [de César Segura] es uno de los más documentados, con pruebas, certificaciones de administraciones municipales”.
En ese momento Castillero fue rotundo en señalar que el exvendedor de flores tenía años reclamando el lote de Paitilla.
Sin embargo, en el Consejo de Gabinete Extraordinario convocado el pasado miércoles para tratar el tema, se concluyó que el terreno no podría ser titulado a terceros porque su origen fue un relleno de fondo de mar.
El artículo 258 de la Constitución Nacional señala que pertenecen al Estado y son de uso público y, por consiguiente, no pueden ser objeto de apropiación privada: “el mar territorial y las aguas lacustres y fluviales, las playas y riberas de las mismas y de los ríos navegables, y los puertos …”.
LEY CUESTIONADA
Tras lo sucedido, el excontralor Alvin Weeden abogó por la derogación de la Ley 59 de 2010 que creó la Anati, pues exceptúa del requisito del refrendo previo de la Contraloría General cuando se adjudican títulos de propiedad con derechos posesorios en cualquier parte del territorio nacional.
Weeden agregó que “esa ley no le puede negar ese derecho que tiene constitucionalmente la Contraloría”.
“El Presidente [Ricardo Martinelli] ahora se queja porque se le cuestiona que él es uno de los responsables de lo que está pasando. Sabemos que él estaba detrás de esa iniciativa legislativa que provocó choques en el Gabinete”, comentó Weeden.
Cuando esta ley llegó a la Asamblea Nacional en septiembre de 2010, contó con el aguerrido impulso del diputado de Cambio Democrático Sergio Gálvez, y provocó de inmediato no poca polémica.
En aquel momento Gálvez defendió la iniciativa alegando que “acabaría con aquellos mercaderes de las tierras”. Sin embargo, varios diputados, incluso de la alianza de gobierno, advertían de futuros problemas, como consta en las actas legislativas.
Así, en acta que recoge la sesión del 4 de octubre de 2010, el diputado por el Molirena Jorge Alberto Rosas advertía sobre la importancia de contar con un control previo de la Contraloría General, que fue finalmente eliminado en el artículo 32 de la citada ley.
“Creemos que debe existir el control previo en estas adjudicaciones porque mediante este proyecto de ley se le está adscribiendo a una sola persona la facultad de determinar si existe o no derecho posesorio, el avalúo de ese terreno y otorgar ese título sobre la base de ese derecho”, señalaba Rosas durante el debate legislativo.
Además, alertaba que la eliminación del citado control previo de la Contraloría, “abriría la puerta para que el administrador de la Anati pueda señalar el valor de una tierra valiosa del Estado, hasta por 300 mil dólares, y ese valor no podrá ser revisado por la Contraloría General hasta que se adjudique el título por el control posterior”.
Por ello, y ante lo sucedido con el terreno de Paitilla, el excontralor Weeden insiste en que “esta ley debe ser derogada, pues se hizo con la intención de regalar el patrimonio público”.
“Castillero responde directamente al presidente Martinelli”, subrayó Weeden, al tiempo que emplazó a la contralora, Gioconda Torres de Bianchini, a manifestarse en este escándalo.
LEY DE TRANSPARENCIA
En medio de esta coyuntura, La Prensa presentó ayer una solicitud de información ante el administrador de la Anati, Alejandro Castillero, para conocer el detalle de todos los títulos de propiedad otorgados mediante la aplicación de la Ley 80, que reconoce derechos posesorios y regula la titulación en las zonas costeras y el territorio insular.
Con esta acción se busca conocer los nombres de los beneficiarios, áreas de los terrenos adjudicados, ubicación física de las fincas, ya sea en costas, tierra firme, áreas rurales y urbanas (ver nota).
¿RECOMPENSA?
En tanto, los abogados Víctor Martínez y Rogelio Cruz, quienes presentaron la tarde del martes pasado una denuncia por bien oculto ante el MEF, aseguran que no desistirán de su acción, a pesar de que el Gobierno autorizó al MEF a realizar la misma acción para recuperar el bien nacional.
El abogado Martínez recalcó que ellos presentaron la denuncia primero y que “por el momento no están considerando la compensación”.
Sin embargo, dejó claro que “no van a pagar los gastos” que implica este proceso. “Los gastos deben salir de alguna parte”, agregó el abogado.
El Código Fiscal establece que el denunciante de un bien oculto recibirá el 30% del total del dinero que se recupere a favor del Estado.
Martínez sostuvo que “funcionarios del MEF están dilatando el trámite de su denuncia”.
![]() |
![]() |
16 sept 2011
http://www.prensa.com/elizabeth_garrido_a/Renuncia-directora-Titulacion-Anati_0_3206679306.html
Renuncia directora de Titulación de la Anati
Elizabeth Garrido A.
De Prensa.com
LA PRENSA / Archivo
El lote es de 11 mil 379 metros cuadrados y está ubicado en Punta Paitilla, frente a la bahía de Panamá.
La Secretaría de Comunicación del Estado informó esta noche que Anabel Villamonte renunció al cargo de directora de Titulación y Regulación de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).
Villamonte envío una nota al presidente de la República, Ricardo Martinelli, en la cual manifestó que su renuncia es irrevocable, según un boletín de prensa oficial.
De acuerdo con el comunicado, Villamonte se mantendrá ejerciendo el cargo hasta que sea designada otra persona.
La funcionaria ha sido señalada por ceder, a título gratuito, un lote de 11 mil 379 metros cuadrados en Punta Paitilla, frente a la bahía de Panamá, a la sociedad Segura Ventures, S.A., a pesar de que ese terreno iba a ser destinado para un parque público.
Luego de conocerse una serie de irregularidades en los trámites y documentación en este proceso, el Gobierno manifestó que se busca que se determine la condición de bien oculto para que el Estado recupere la finca, luego de cumplir con el procedimiento que establece el Código Fiscal.
Mediante la Resolución No. 131 del 24 de agosto de 2011, aprobada en un Consejo de Gabinete extraordinario, se giró instrucciones para que se ejecuten “las acciones para que se determine la condición de bien oculto” del lote en cuestión.
La polémica por el terreno en Paitilla fue uno de los motivos –según el vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela– del rompimiento de la alianza de gobierno entre Cambio Democrático y el Partido Panameñista.
.
Panorama
la prensa 19 sept 2011
escándalo por relleno cedido gratuitamente en paitilla
http://impresa.prensa.com/panorama/ordenes-Presidente_0_3208929144.html
´Son órdenes del Presidente´
El exviceministro de Gobierno Luis Ernesto Carles revela detalles de la pasada reunión del Consejo Consultivo de la Anati, en la que participó Papadimitriu.
Carlos alberto vargas
Notas relacionadas:
El ministro de la Presidencia, Demetrio Jimmy Papadimitriu, pidió que “por órdenes del Presidente” no se juzgara la actuación de la exdirectora de Titulación de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati) Anabelle Villlamonte en la cesión gratuita del relleno de Paitilla, porque ella “recibió órdenes superiores”.
Papadimitriu, según reveló ayer el exviceministro de Gobierno Luis Ernesto Carles, dictó esta línea a los miembros del Consejo Consultivo de la Anati, en la polémica reunión del 22 de agosto pasado cuando se analizó cómo se iba a revertir al Estado el terreno cedido gratuitamente a César Segura, en Paitilla, y que beneficiaría a allegados del gobierno.
De acuerdo con Carles, Papadimitriu llegó sorpresivamente a esa reunión y dijo: “la directora Villamonte actuó así porque recibió órdenes superiores, no podemos juzgar la actuación de la directora… busquemos una salida y cerremos este caso. Esas son las órdenes del Presidente… busquemos la solución a esta vaina”.
Carles también indicó que Papadimitriu ordenó que no se grabara la sesión del Consejo Consultivo de la Anati y defendió en la reunión la figura de la expropiación del terreno “porque el tema de la indemnización lo arreglaba con Segura”. Interrogado sobre a qué tipo de acuerdos se llegaría con Segura, respondió: “No sé quién llegaría a un acuerdo con el señor Segura para que renunciara a la indemnización. Lo que dijo el ministro es que él buscaría la forma para que renunciara a la reclamación indemnizatoria”.
Ante estas declaraciones de Carles, el ministro Papadimitriu respondió que todo lo dicho por el exviceministro “es totalmente falso”. Negó haber dicho en ese encuentro que Villamonte recibió órdenes superiores, “ni llegué con ninguna línea a la reunión”, reiteró.
Papadimitriu también negó el supuesto acuerdo con Segura para que renunciara a la indemnización.
Este diario llamó a Villamonte a su celular, pero no respondió.
(Con información de Flor Mizrachi)
Panorama
escándalo por cesión gratuita de relleno de paitilla a particulares
´Papadimitriu llevó la línea´
Según el exviceministro de Gobierno Luis Ernesto Carles, aquella sesión del Consejo Nacional de Tierras de la Anati fue el principio del fin de la alianza de gobierno, por la polémica entre los ministros panameñistas y los de Cambio Democrático. Ocho días después de esa reunión se rompió la alianza oficialista.
Carlos alberto vargas
ENFRENTADOS. El ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, confirma que participó en la sesión del pasado 22 de agosto donde se abordó el tema de la cesión gratuita del terreno de Paitilla. El exviceministro de Gobierno Luis Ernesto Carles revela detalles de esa reunión en la que, según él, se dictó la línea del mandatario Ricardo Martinelli. LA PRENSA/Archivo
La tarde del 22 de agosto fue el inicio del fin de una relación política que por 26 meses mantuvo aliada a la dirigencia de Cambio Democrático (CD) con la del Partido Panameñista.
Ese día, a las 3:00 p.m., se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Tierras de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati), cuyo tema único en agenda era cómo revertir la titulación gratuita del relleno de Paitilla, valorado en más de $35 millones, que se le había adjudicado en julio pasado a César Segura y cuyos beneficiarios serían dos empresarios ligados al presidente, Ricardo Martinelli, quienes desarrollarían un proyecto de edificios en el lugar. La convocatoria de la reunión venía directamente de la Presidencia.
A la cita fueron la directora de la Autoridad Nacional del Ambiente, Lucía Chandeck; el director del Registro Público, Luis Barría, los ministros Alberto Vallarino, de Economía y Finanzas; Salomón Shamah, de la Autoridad de Turismo de Panamá, y Carlos Dubois, de Vivienda. También estuvieron el viceministro de Gobierno, Luis Ernesto Carles; el director de la Autoridad Nacional de Tierras, Alejandro Castillero, y sorpresivamente, sin ser miembros del Consejo, llegaron el ministro de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, y la directora de Titulación y Regulación de Tierras de la Anati, Anabelle Villamonte. Luego de un mes de aquella reunión “tensa y con mensajes confusos”, el ahora exviceministro Carles narra lo sucedido esa tarde en el Consejo de Anati.
¿Cuál era el motivo de la presencia del ministro Papadimitriu?
Esa fue mi sorpresa, qué hacía el ministro de la Presidencia en un Consejo. La primera orden que dio fue que se retirara el personal técnico de las instituciones, protocolo, y que se apagaran los equipos que graban cada sesión del Consejo.
¿Por qué da esa orden…no es la regla grabar las sesiones del Consejo?
Sí, así es, la norma es realizar las grabaciones. El que empezó la reunión fue, precisamente, el ministro de la Presidencia, para decir que había evaluado que con relación a la adjudicación del terreno de Paitilla se debía proceder con una figura legal de expropiación. El ministro Alberto Vallarino intervino diciendo que era necesario que se supiera qué fue lo que hizo la directora Villamonte. Vallarino exigió que la directora Villamonte explicara su actuación.
¿Cuál fue la reacción de ustedes como miembros del Consejo ante esta exigencia del ministro Vallarino?
La directora Villamonte hizo una exposición de motivos, argumentando que el señor César Segura probó que cumplía con el tiempo que la ley exige para reconocer los derechos posesorios de un particular. Dijo que él aportó recibos de luz, agua… que fue un proceso que duró cuatro meses… Luego la interrumpió el director de la Anati, Castillero, argumentando que Villamonte actuó con apego a la ley; que Anati había sido creada precisamente para adjudicar [tierra] a los pobres, sin burocracia; que él no entendía cuál era el pecado de haber adjudicado un terreno en Paitilla, si en otros puntos del país, cumpliendo con el espíritu de la ley, se les había adjudicado a cientos de personas, tierras con título de propiedad; que lo que había era un morbo de los medios, porque en este país los ricos no admiten que un pobre, una persona trabajadora, tuviera derecho posesorio sobre un terreno en Paitilla. Castillero agregó que “el gobierno del presidente, Ricardo Martinelli, le está adjudicando títulos de propiedad a los pobres y a quienes cumplan con la ley… el señor Segura cumplió con la ley”.
Luego intervino el ministro Salomón Shamah, y planteó que “había que planear bien la estrategia, porque había que limpiar la imagen del gobierno, y no se podía afectar a la señorita directora [Villamonte]”.
¿Convenció la explicación del personal de Anati?
Hubo cuestionamientos fuertes a la vaga explicación de la directora Villamonte y del director de Anati. El ministro de la Presidencia intervino, manifestando que Villamonte actuó así porque recibió órdenes superiores. “No podemos juzgar la actuación de la directora, busquemos una salida y cerremos este caso. Esas son las órdenes del Presidente… busquemos la solución a esta vaina”, dijo Papadimitriu, quien usó palabras impublicables.
¿Se habló de expropiación sin indemnización? ¿Qué se dijo sobre eso?
El director del Registro Público, Luis Barría, advirtió que el artículo 48 de la Constitución, si bien es cierto permite la figura de expropiación por utilidad pública, exige un juicio y la indemnización; ¿quién determinaría la indemnización?… estaríamos legalizando o siendo cómplices de esta inscripción o argumentando que el terreno de Paitilla se adjudicó de forma legal, explicó Barría.
El ministro Papadimitriu manifiestó que hablaría con [César] Segura y le haría firmar un documento donde él renuncie a la reclamación e indemnización. A esto, el ministro Vallarino apuntó que las cosas no se hacían así… todos lo respaldamos y manifestamos ciertos cuestionamientos a lo propuesto por Papadimitriu.
¿Quiere decir que el ministro Papadimitriu bajó con la línea sobre lo que había que hacer?
Nos comunicó [Papadimitriu] que el Presidente [Ricardo Martinelli] estaba enterado de todo y nos dijo que procediéramos con la figura de expropiación, porque el tema de la indemnización lo arreglaba con Segura, y si este no quería firmar la renuncia a la indemnización, entonces que cobrara sus millones en otra administración, porque eso ya no iba a ser problema nuestro.
Papadimitriu dijo que lo que se había decidido era decir que el Gobierno nacional expropiaría la tierra en Paitilla para cumplir con el pueblo y construir un parque de uso público, que la directora Villamonte no diera declaración a la prensa, y que sería la Secretaría de Prensa de la Presidencia la que emitiría los comunicados.
¿Cómo se entienden las palabras de Papadimitriu de que el presidente, Ricardo Martinelli, llegaría a un acuerdo con César Segura? ¿Llegaron a un acuerdo por fuera de lo legal?
No sé quién llegaría a un acuerdo con el señor Segura para que renunciara a la indemnización. Lo que dijo el ministro Papadimitriu es que él buscaría la forma de que renunciara a la reclamación indemnizatoria.
¿Qué hizo cuando finalizó la reunión del Consejo de Anati?
Le comuniqué de inmediato al vicepresidente, Juan Carlos Varela, las conclusiones de la reunión.
Se citó a un Consejo de Gabinete, que se celebró el 24 de agosto en la Presidencia de la República. En esa reunión, el ministro Papadimitriu insistía en que la expropiación debía ser la vía.
Por solicitud del ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, y el respaldo del vicepresidente Varela con otros ministros, se convenció al presidente Martinelli de que la manera correcta era recuperar el terreno por la vía de bien oculto, y que se iniciara la investigación y se culpara a los responsables.
El ministro Papadimitriu no estaba de acuerdo con esta figura, porque culparían a la directora Villamonte. Ese día hubo fuertes debates en el Consejo de Gabinete, donde estuve porque fui de ministro encargado de Gobierno. Luego del Gabinete, Varela advirtió al presidente Martinelli que escogiera entre los dos empresarios que se beneficiarían de la titulación, o él, como aliado en la gestión de gobierno.
(Con información de Flor Mizrachi Angel).
Versión textual del ministro Demetrio Papadimitriu
Sí, llegué a la reunión con el equipo de legal del Ministerio de la Presidencia para ver el tema de cómo se echaba para atrás el terreno de Paitilla. Todo lo demás que dice Carles no es cierto. Es totalmente falso. Que salgan testigos a decir que eso es verdad.
Nunca dije que Anabelle Villamonte recibió órdenes superiores ni llegué con ninguna línea a la reunión. El Presidente no estaba en Panamá, me pidió que yo arreglara el tema y echara el terreno para atrás. La forma en que lo vi más factible fue por medio de ir al Consejo de Tierras y recomendar lo que nos habían dicho los abogados, que era hacerlo a través de la expropiación sin indemnización, basados en la Ley 57 de 1946. Busca el diario La Prensa, lo publicaron ustedes en primera plana… Eso fue lo que yo presenté ante el Consejo de Tierras como una propuesta, porque no soy parte de ese Consejo.
El Consejo lo acogió, pero eso tenía que ir a Gabinete, donde el martes siguiente se decidió lo que propuso Mulino –no Varela–, que fue irse por la recuperación por vía de bien oculto. Eso se decidió tras un largo debate, y todos votamos a favor. Fue unánime. En la reunión del Consejo de Tierras nunca se habló de arreglar absolutamente nada con Segura. De hecho, dije que no se indemnizará.
Esto obviamente es una táctica de Varela para tirar una cortina de humo, desviar la atención y obviar la pregunta que se hacen todos los panameños, que es: ¿por qué insistió en pagar 1.8 millón de dólares por un terreno en Chilibre que el año pasado costaba menos de 300 mil dólares? Ya es hora de que Varela deje de usar el terreno de Paitilla, tema que ya está en el Ministerio Público, para evitar responder la pregunta de quién se iba a quedar con ese 1.5 millón de dólares restante.
Niegan versión
La jefa de la Anam, Lucía Chandeck, quien dijo que estuvo presente en la reunión del Consejo Nacional de Tierras de la Anati, negó categóricamente que el ministro Papadimitriu hubiese dicho que Villamonte actuó por órdenes superiores en la cesión gratuita del relleno de Paitilla. “Ese señor miente”, dijo. Las palabras de Chandeck fueron secundadas por Sygrid Barragán, técnica de la Anam, que la acompañó en esa reunión.
1 / 2
StartStop
Anabel Villamonte
César Segura
Mayin Correa
Salomón Shamah