la prensa 27 nov
http://impresa.prensa.com/panorama/Contrato-secreto-obras-Metro_0_3808869084.html
Panorama
VINCULACIÓN CON FRANKIE MARTINELLI
Contrato secreto en obras del Metro
En el más absoluto sigilo, una empresa vinculada a un primo del Presidente de la República cobró por sus servicios ´secretariales´ 2.3 millones de dólares.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
Notas relacionadas:
27/11/2013 – El abogado Francisco Frankie Martinelli –primo del presidente, Ricardo Martinelli– está ligado a una sociedad que firmó un contrato “secreto” de 2.3 millones de dólares para asesorar y dar servicios “secretariales” a una subcontratista del Metro de Panamá.
La compañía, Sarda Management, S.A., inscrita bajo las leyes de Islas Vírgenes Británicas, tiene como apoderado especial a Rodny Soto Núñez, hasta hace pocos meses conductor personal de Frankie Martinelli.
“Ojalá tuviera ese dinero”, se limitó a decir Soto Núñez, refiriéndose al monto del contrato que él firmó. Mientras, su exjefe prefirió callar.
El contrato “secreto” se firmó en 2011 con la empresa Sofratesa de Panamá, Inc., encargada de los trabajos de ingeniería e instalación de los sistemas electromecánicos y electrónicos del Metro.
El tesorero de esta sociedad es el dominicano Jaime Bonetti Zeller, “amigo personal” del presidente Martinelli.
la prensa 27 nov
http://impresa.prensa.com/panorama/Asesoria-secreta-Metro_0_3808869083.html
Panorama
PRIMO DEL PRESIDENTE, VINCULADO AL COBRO de MILLONES de dólares EN OBRAS DEL METRO
Asesoría ‘secreta’ en el Metro
El exchofer de Francisco Martinelli firmó un contrato de $2.3 millones para asesorar a un subcontratista del Metro.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
27/11/2013 – Hace una semana, el abogado Francisco Frankie Martinelli –un primo muy cercano al presidente, Ricardo Martinelli– fue noticia en Italia. Su nombre apareció en una orden de allanamiento a la residencia del italiano Valter Lavítola, dictada por fiscales de Nápoles a la luz de nuevos testimonios que revelaron un encuentro clandestino entre el gobernante panameño y el imputado, según este mismo relató, celebrado en su domicilio romano, el pasado mes de junio.
Como se sabe, los fiscales de Nápoles y Roma investigan un caso de corrupción internacional por el supuesto desvío de más de 60 millones de dólares en el pago de coimas en el que uno de los acusados es Lavítola, y que, según los expedientes italianos, incluye a ciudadanos panameños involucrados en los supuestos sobornos, entre ellos, Frankie Martinelli.
Las investigaciones llegan hasta el presidente Martinelli, y “gente de su entorno”, como Frankie Martinelli, al que los fiscales identifican como protagonista de la “corrupción pasiva” (llamada así al ser la parte receptora de las coimas).
CONTRATO ´SECRETO´
A punto de culminar las pruebas de la obra insignia del gobierno –el Metro– Frankie Martinelli vuelve a cobrar notoriedad. Esta vez por su vínculo con una sociedad de Islas Vírgenes Británicas (BVI), que firmó un millonario contrato “secreto” para asesorar a un subcontratista del Metro (ver facsímile).
Se trata de Sarda Management, S.A., cuyo apoderado especial es Rodny Soto Núñez –exconductor de Frankie Martinelli–, quien firmó el acuerdo después de que el secretario del Metro de Panamá, Roberto Roy, suscribiera, en 2010, un contrato “llave en mano” con el Consorcio Línea Uno para construir la primera línea del Metro, por un monto de mil 446 millones dólares, aunque luego el precio se elevó a 2 mil 90 millones de dólares.
La Prensa intentó en reiteradas ocasiones hablar con Frankie Martinelli, pero nunca respondió los mensajes y correos enviados.
SUBCONTRATISTAS
Tras el refrendo del contrato, el consorcio subcontrató varias empresas para ejecutar la obra, entre ellas Sofratesa de Panamá Inc. –vinculada al consorcio GDE–, cuyos accionistas –en su mayoría dominicanos– mantienen una relación personal con altos personeros del Gobierno panameño, incluyendo al presidente Martinelli (ver nota relacionada).
Sofratesa de Panamá Inc., cuya casa matriz está en República Dominicana, fue inscrita en el Registro Público poco después de que Martinelli recibiera la banda presidencial, en julio de 2009.
La empresa realizó trabajos de ingeniería e instalación de sistemas electromecánicos y electrónicos en el Metro, que también acometió en el de Santo Domingo.
INTERMEDIARIO
Después de ser subcontratada por el Consorcio Línea Uno, Sofratesa firmó en 2011 el ya citado acuerdo “secreto” con Sarda Management, S.A. que le ofreció sus servicios secretariales y asesoramiento en aspectos jurídicos, económicos y políticos de Panamá.
Tan “secreto” es el contrato, que en la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) lo desconocen. Tampoco sabían que el comisionista cobró 2.3 millones de dólares por sus supuestos servicios.
Parte del dinero para Sarda Management, S.A. se depositó en una cuenta propia en el BCT Bank, en Panamá.
CONEXIONES
El nombre de Frankie Martinelli es invisible en Sarda Management, S.A., pero el apoderado especial de la sociedad es Rodny Soto Núñez, quien fuera su chofer, que sí habló con La Prensa.
“Ojalá yo tuviera ese dinero”, dijo –refiriéndose al monto del contrato de Sofratesa con el consorcio que construye el Metro– en una breve conversación telefónica el pasado 23 de agosto, desvinculándose así de la empresa, a pesar de que el contrato lo firmó él.
Soto Núñez, que hoy conduce equipo pesado, se comprometió a revisar los documentos en poder de este diario, pero no asistió a la cita.
El 27 de agosto pasado, Soto Núñez envió un mensaje desde el celular de su esposa: “No tengo idea de lo que me hablas [del contrato secreto]”. “Estoy interesado y quisiera ver esos papeles. Soy una persona seria”, agregó. Pero volvió a evadir la entrevista.
Hace unas semanas, condicionó su testimonio a cambio de recibir copia de todos los documentos de este contrato en un sobre cerrado.
La contraparte de Soto Núñez en el contrato fue Jaime Bonetti Zeller, socio de Sofratesa, quien no respondió los reiterados mensajes que le envió este diario.
El acuerdo establece que el comisionista cobrará 2.3 millones de dólares por asistir a Sofratesa “en la preparación concreta de la oferta”.
¿Qué información era esa que valía 2.3 millones de dólares? El documento detalla suministro de información “sobre el mercado local, la puesta a disposición de locales de oficinas, servicios secretariales servicios comerciales, traducción y servicios diversos de logística”.
Recursos humanos de la firma Patton, Moreno & Asvat –donde laboró Frankie Martinelli– consultado por el diario, señaló nada más, sobre el caso, que Soto Núñez trabajó para el primo del Presidente.
El 10 de octubre pasado, en declaraciones a Telemetro, Ricardo Martinelli apuntó que a su primo “lo botaron (de la citada firma), porque dicen que le dieron una plata [pago de sobornos]… al pobre le armaron una tramoya”.
Jaime Bonetti, ´amigo personal´ de Martinelli
Un mes antes de las elecciones de 2009, el entonces candidato Ricardo Martinelli –hoy presidente de Panamá– viajó a República Dominicana para reunirse con los empresarios Jaime Bonetti y Jaime Bonetti hijo, vinculados a la construcción del metro de Santo Domingo.
Martinelli estuvo acompañado de sus hijos Ricardo y Luis Enrique Martinelli y el hoy vicepresidente, Juan Carlos Varela, reportó en ese entonces el periódico dominicano Listín Diario. En el encuentro, Martinelli reveló que su plan de gobierno contemplaba construir un medio de transporte similar al metro de Santo Domingo. Durante su estadía en Santo Domingo, Martinelli visitó el metro y asistió a un cóctel que ofreció en su honor Jaime Bonetti padre, que, según el citado diario, es su “amigo personal”. Un mes después de ganar la Presidencia, Martinelli volvió a viajar a Santo Domingo, acompañado esta vez de José Federico Suárez –en ese momento designado titular de Obras Públicas (hoy ministro consejero)– para reunirse con Leonel Fernández, que gobernaba República Dominicana. En marzo de 2011, los Bonetti se convirtieron en directores de Sofratesa de Panamá, Inc., que llegó al país de la mano de Sarda Management, S.A.
SANTIAGO CUMBRERA
![]() |
Francisco Martinelli
la prensa 27 nov 2013 Panorama
http://www.prensa.com/luis_buron-barahona/Transparencia-medias_0_3808869148.html
DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Transparencia a medias
La información que ofrece el portal electrónico de la Presidencia, con el que avala su gestión, es irregular e incompleta.
LUIS BURÓN-BARAHONA
ISIDRO RODRÍGUEZ
LEGISLACIÓN. La Ley 6 de 22 de enero de 2002 establece que las entidades deben mantener en sus sitios web información pública y actualizada. LA PRENSA/Roberto Cisneros.
27/11/2013 – En el portal electrónico de la Presidencia de la República, la “explicación” de la Ley de Transparencia da “error” (“la página que está buscando no se encuentra o no existe”).
La página web que ofrece información sobre la gestión de gobierno de la administración de Ricardo Martinelli no actualiza los datos de la ejecución presupuestaria de este año desde abril, ni recoge la prometida información pormenorizada de los gastos de viajes oficiales de los que sí da cuenta.
La moderna plataforma (www.presidencia.gob.pa) aparece para el usuario, incluidos los periodistas, como una herramienta de divulgación de irregular contenido y cuestionada fiabilidad.
Martinelli, que inauguró este lunes la V sesión de la Conferencia de los Estados parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, prometió en campaña una presentación anual de un “Informe de Movimiento Patrimonial” y divulgar sus gastos de representación, viáticos para misiones oficiales, vehículo o equipo estatal a su disposición, otorgados como consecuencia de su cargo.
Pero la página de referencia no contempla esa documentación.
La ejecución presupuestaria de este año no se actualiza desde hace siete meses, y la sección que registra las solicitudes de información de los ciudadanos las cuantifica, pero no detalla ni contenido ni origen.
Lo mismo pasa con el enlace del seguimiento de correspondencia y en estadísticas.
Además hay inconsistencias en los detalles de los viáticos. Aunque se señala qué funcionario viajó y hacia dónde, en muchos casos no se revela qué monto se le asignó ni la justificación de los gastos.
Tampoco hay información de los costos de viajes y viáticos de los años 2009, 2010 y 2011.
En el mismo renglón de 2012 solo aparecen los gastos del 1 al 31 de agosto.
El portal electrónico dificulta además las búsquedas cruzadas de datos, debido al formato PDF que se emplea para guardar los archivos.
Y sobre la contratación de funcionarios, solo está registrada información hasta septiembre pasado. Esa sección no específica ni cargo salario.
REACCIONES
Herbert Young, exdirector del Consejo Nacional de la Transparencia contra la Corrupción, hoy Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, señaló que la falta de transparencia en un gobierno da indicios de que existe corrupción.
“Hay países que ahora mismo siguen la tendencia de permitir al ciudadano tener la mayor cantidad de información, [pero] en este gobierno lo que ha sucedido es precisamente lo contrario: en lugar de facilitar información se obstaculiza con trabas”, afirmó Young.
Por su parte, Angélica Maytín, presidenta de Transparencia Internacional, Capítulo de Panamá, señaló que “es deplorable el doble discurso y los esfuerzos que hacen por lucir bien ante la comunidad internacional, mientras que a nivel local es evidente que el combate a la corrupción no es prioridad”.
“No es solamente tener leyes, es cumplirlas”, dijo.
PROMESAS DE MARTINELLI
En agosto pasado la Presidencia rechazó una solicitud de información que hizo este diario para conocer detalles (fecha, destino y escalas) de los vuelos realizados en los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 por el avión estatal Embraer EMB-135BJ Legacy (HP-1A). En el sitio web no aparece esta información.
Tampoco se sabe de la Unidad Administrativa de Investigación prometida durante campaña, dependiente de la Secretaría Nacional Anticorrupción, que no ha sido creada.
El Secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, consultado sobre el tema, dijo desconocer el funcionamiento de la página, que no era su responsabilidad.
DINERO DE TODOS
La relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero, explicó durante una conferencia dictada en Panamá en septiembre pasado, que América Latina se está acostumbrando al “valor simbólico” de las leyes.
Según Botero, la información que proporciona el gobierno debe ser “oportuna, completa y accesible”.
“Todas las autoridades están sometidas al derecho de acceso a la información porque se les paga con la plata de todos”, enfatizó.
La V sesión de la ONU contra la Corrupción reúne hasta el viernes a mil 200 representantes de 150 países y debe concluir con la elaboración de un informe.
Lo que contiene la legislación
La Ley 6 del 22 de enero de 2002 [Ley de Transparencia] establece que: “Toda persona tiene derecho a solicitar, sin necesidad de sustentar justificación o motivación alguna, la información de acceso público en poder o en conocimiento de las instituciones indicadas en la presente ley”. Además, la norma destaca que: “será de carácter público y de libre acceso a las personas interesadas, la información relativa a la contratación y designación de funcionarios, planillas, gastos de representación, costos de viajes, emolumentos o pagos en concepto de viáticos y otros, de los funcionarios del nivel que sea y de otras personas que desempeñen funciones públicas”.
La ley, que tiene 11 años de haber sido promulgada, también deja en claro que “las instituciones del Estado están obligadas a tener disponible en forma impresa, en sus respectivos sitios en internet y a publicar periódicamente, información actualizada”.
la prensa 28 nov 2013 Panorama
http://impresa.prensa.com/panorama/pistas-conducen-Frankie-Martinelli_0_3809619087.html
ASESORÍA EN EL Metro de panamá
Las pistas conducen a Frankie Martinelli
Un colaborador del primo del Presidente que aparece en los expedientes de Italia ha sido relacionado con un contrato oculto del Metro.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
Francisco ‘Frankie’ Martinelli.
Notas relacionadas:
28/11/2013 – Después de firmar un contrato “secreto” de $2.3 millones con una sociedad que le ofreció “servicios secretariales” y ligada al abogado Francisco Frankie´Martinelli, Sofratesa de Panamá Inc., –subcontratista del Metro de Panamá– recibió contratos directos del Estado por un monto de $23 millones.
En noviembre de 2011, por ejemplo, el mismo año en que se firmó el contrato “secreto”, Sofratesa recibió de la Autoridad de Aeronáutica Civil un contrato directo de $21 millones para construir y equipar el nuevo edificio del centro de control de tránsito aéreo ubicado en Albrook.
El nexo societario de Frankie Martinelli en estos negocios pasa por tres colaboradores, uno de ellos su antiguo conductor Rodny Soto Núñez, quien firmó la asesoría “secreta”.
Los tres gestionaron documentos para Sofratesa y trabajaron en la firma Patton, Moreno & Asvat, de la cual fue despedido el primo del Presidente que, además, está vinculado a la construcción de un edificio en la exclusiva área de Coco del Mar.
MÁS NOTICIAS EN Panorama
la prensa 28 nov 2013 Panorama
http://impresa.prensa.com/panorama/huellas-asesoria_0_3809619083.html
VÍNCULOS DEL PRIMO DEL PRESIDENTE con EL NEGOCIO DEL METRO
Las huellas de una ´asesoría´
Documentos recabados por este diario revelan que Frankie Martinelli utilizó a colaboradores para mantener relación con un subcontratista del Metro.
SANTIAGO CUMBRERA
Temas:
Notas relacionadas:
28/11/2013 – La conexión del abogado Francisco Frankie Martinelli –primo del presidente, Ricardo Martinelli– con la sociedad Sarda Management, S.A., que cobró 2.3 millones de dólares por una “consultoría secreta” para un subcontratista del Metro, era de los secretos mejor guardados.
Tan sigilosamente se ha preservado este contrato que la Secretaría del Metro de Panamá desconoce su existencia, aunque destacó que es normal en la construcción que el contratista –en este caso el Consorcio Línea Uno– “tenga la potestad independiente de subcontratar trabajos especializados”.
Lo cierto es que el hilo societario de Frankie Martinelli –que también es mencionado en el expediente por soborno internacional que se sigue en Italia al delincuente Valter Lavítola– pasa por tres de sus colaboradores.
Se trata de Rodny Soto Núñez, Verónica Pérez Cuervo y Roxana Rangel. Todos trabajaron para la firma Patton, Moreno & Asvat, de donde fue despedido Frankie Martinelli tras estallar el escándalo de Finmeccanica (ver infografía).
VÍNCULOS Y CONEXIONES
Soto Núñez es la cara visible de Sarda Management, S.A., registrada bajo las leyes de Islas Vírgenes Británicas. Trabajó como conductor personal de Frankie Martinelli hasta inicios de este año.
Su rol como chofer no fue óbice para que firmara –en nombre de Sarda Management, S.A.– la asesoría “secreta” millonaria con Sofratesa de Panamá Inc., encargada de las obras de ingeniería e instalación de sistemas electromecánicos y electrónicos del Metro de Panamá.
El contrato tuvo como objeto “ofrecer servicios secretariales y conocimientos del mercado panameño y las relaciones comerciales que posee en el mismo”, dice el documento firmado por el entonces chofer de Frankie Martinelli, y que hoy él alega desconocer.
Parte del dinero para Sarda Management, S.A. se depositó en una cuenta propia en el BCT Bank, en Panamá, según documentos de la empresa a los que tuvo acceso este diario (ver facsímil).
El dinero provino de la Sociedad Francesa de Technología, S.A., presidida por el francés Joan Giacinti que, a su vez, preside Sofratesa de Panamá, Inc.
MÁS HILO DE LA MADEJA
Por su lado, Pérez Cuervo laboró en el departamento de mercadeo de la firma Patton, Moreno & Asvat, y también estuvo vinculada a sociedades en las que figura Frankie Martinelli.
Documentos en poder de este medio dan cuenta de que Pérez Cuervo recibió dinero de Sofratesa de Panamá Inc., representada por el dominicano Jaime Bonetti, un “amigo personal” del presidente Martinelli (ver facsímil del cheque).
Un cheque –autorizado por la dominicana Idex de los Santos– evidencia el cobro de dinero de Pérez Cuervo a Sofratesa.
De los Santos recibió un poder de los accionistas de Sofratesa de Panamá Inc. –el 30 de octubre de 2012– para contratar personal y representar a la empresa ante la Caja de Seguro Social.
Pérez Cuervo también cobró por servicios prestados a la empresa Qualia Marketing Research, S.A. (ver facsímil), sociedad constituida el 22 de septiembre de 2011 para prestar servicios de consultorías de mercado, publicidad y recursos humanos.
En Qualia Marketing Research, S.A. figuran como directivos Frankie Martinelli y su esposa, María Antonieta Thalassinos, quien fue designada por el presidente Martinelli vicecónsul honoraria de Chipre.
María Antonieta Thalassinos es hija de Pablo Thalassinos, ministro de Educación en el gobierno de Ernesto Pérez Balladares, y actual embajador y representante permanente de Panamá ante las Naciones Unidas.
Hace un mes este diario contactó a Pérez Cuervo –a través de redes sociales– para conocer si realizó trabajos para Sofratesa gracias a Frankie Martinelli.
No fue hasta ayer –tras la publicación de este contrato secreto– que respondió brevemente, rechazando una entrevista formal.
Dijo que “si [el diario] necesita recabar información sobre Sofratesa, debe dirigirse a la empresa. Yo no pertenezco a la junta directiva, no soy firmante autorizada o vocera autorizada…”.
Otra colaboradora de Frankie Martinelli que conoce del tema es Roxana Rangel. Ella –junto con Pérez Cuervo– hizo gestiones para Sofratesa, empresa esta que, además de su contrato con el consorcio que construye la primera línea del Metro, ha recibido de forma directa proyectos estatales valorados en unos 23 millones de dólares.
Uno de esos contratos es con la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) para el estudio, construcción, equipamiento del nuevo edificio del centro de control de tránsito aéreo y aproximación de radar de Panamá, en Albrook.
Documentos en poder de este diario revelan que Rangel sostuvo reiteradas comunicaciones con Abdiel Vásquez, subdirector de Navegación de la AAC, referente a piezas defectuosas que estaban en garantía, según el contrato firmado entre la AAC y Sofratesa, en consorcio con la compañía Thales.
Este medio contactó a los tres colaboradores de Frankie Martinelli para recibir sus explicaciones sobre estas conexiones, pero rechazaron una entrevista después de tener conocimiento del tema.
Lo mismo ocurrió cuando se abordó a Frankie Martinelli y a su esposa, quienes se negaron a referirse a su relación con la construcción de un edificio en Coco del Mar.
Frankie y sus vínculos en el negocio inmobiliario
En la zona residencial de Coco del Mar, corregimiento de San Francisco, se construye un edificio de más de 25 pisos que incluye dos penthouses. La sombra de Frankie Martinelli también está presente en este negocio inmobiliario. Se trata del edificio Santorini, que promueve la sociedad Desarrollo Coco del Mar, S.A., constituida el 21 de mayo de 2010. Su presidente es Irene Tiniacos de Thalassinos –esposa del diplomático Pablo Thalassinos– y la vicepresidenta es María Antonieta Thalassinos, esposa de Frankie Martinelli. El tesorero de esta sociedad es Carlos Fernández Cooke, que –junto a Frankie Martinelli– es accionista de la empresa Republic Parking Systems de Panamá, S.A., vinculada al negocio de los estacionamientos en los aeropuertos de Tocumen y Albrook, donde ha recibido contratos directos. El edificio Santorini se asienta sobre las fincas 14622 y 15740, ambas propiedad de Desarrollo Coco del Mar, S.A.
El 3 de febrero de 2011, esta sociedad compró la finca 14622, por $941 mil 800. En ese monto se entregó un abono de $100 mil 800, consta en la escritura pública que reposa en la Notaría Cuarta de Panamá. El 22 de octubre de 2010, Frankie Martinelli firmó un contrato de préstamo con Prival Bank, S.A., por $841 mil para financiar la compra de la finca 14622, comprometiéndose a pagar un abono de $200 mil los primeros tres meses después de hecho el desembolso. Ese mismo día, Desarrollo Coco del Mar, S.A. puso ambas fincas como garantía hipotecaria, a favor de Prival Bank, S.A.
El 17 de septiembre de 2012 se acordó unificar ambas fincas, demoler las mejoras realizadas y hacer un contrato de préstamo de hasta $13.5 millones con Global Bank Corporation para desarrollar el edificio. La finca 15740 fue vendida por Irene de Thalassinos en $130 mil.
Santiago Cumbrera
![]() |
1 / 3
StartStop
Piden investigar a Frankie Martinelli – contrato “secreto” de 2.3 millones – Cuara y Centavo
[…] Contrato secreto en obras del Metro, asesoría de 2.3 millones por exchofer de Francisco Martinelli. […]